Thursday, 30 de May de 2024 ISSN 1519-7670 - Ano 24 - nº 1289

Organizaciones periodisticas de la región andina firman declaración por la libertad de expresión/ Organizações jornalísticas da região andina aprovam declaração em defesa da liberdade de expressão

Entre el 24 y el 25 de octubre, en Quito, se llevó a cabo el I Encuentro Andino de Libertad de Prensa. La reunión tuvo como objetivo debatir la situación de libertad de prensa y expresión en países de la región. Así como también exponer las metodologías, líneas de trabajo, retos y posibilidades de colaborción que tienen las organizaciones del sector en América Latina..


 


Participaron Ricardo Uceda (Instituto Prensa y Sociedad, PYS – Perú), Juan Javier Zeballos (Asociación Nacional de la Prensa – Bolivia), Humberto Coronel (Fundación por la Libertad de Prensa – Colombia), César Ricaurte (Fundamedios), Luis Torrealba (IPYS-Venezuela), Andrés Cañizales, Centro de Libertad de Prensa de la UCAB de Venezuela y Ricardo González (Article 19 – México), representantes de organizaciones que trabajan en el área de defensa de las libertades de expresión y prensa.


 


El Encuentro fue posible por los aportes de UNESCO, Open Society Foundation, National Endowment for Democracy y el apoyo de Ciespal.


 


En este marco, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, FUNDAMEDIOS hizo público la constitución y trabajo de la Red de Monitoreo de Amenazas a la Libertad de Expresión en el Ecuador. El objetivo de la Red es identificar agresiones, violaciones y amenazas directas e indirectas a la libertad de expresión. Monitorear de forma especial casos que lo ameriten y lanzar alertas a organismos internacionales especializados en el tema.


 


Como conclusión del Encuentro, las entidades participantes, suscribieron un documento conjunto, denominado “DECLARACIÓN DE QUITO”. El comunicado da cuenta de una serie de conclusiones que representes de los países andinos suscribieron.


 


Entre otros pronunciamientos, el documento dice “que las libertades de expresión y prensa no atañen únicamente al trabajo periodístico”  sino también  “afecta el trabajo de cualquier periodista, por medio de amenazas directas o indirectas, se afecta el derecho de todos los ciudadanos a informar y ser informados de la forma más amplia posible”.


 


Cada uno de los representantes de países de la región andina manifestaron la necesidad de trabajar conjuntamente para defender las libertades.


 


El comunicado señala la “preocupación por las restricciones a la libertad de expresión en los países de la subregión andina derivadas de ataques verbales de los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia, contra medios de comunicación social y periodistas. Estos pronunciamientos estigmatizan la labor de la prensa y se convierten en un detonante de agresiones físicas contra periodistas por parte de movimientos políticos oficialistas, opositores o grupos irregulares.


 


Además, las organzaciones han “tomado nota de otras restricciones originadas en estos países, y de una amplia problemática en Colombia y Perú. Estamos abocados a hacer un seguimiento minucioso de estas limitaciones informativas, y a la búsqueda de los mejores mecanismos de protección para cada caso.”


 


Los firmantes exhortan  a los gobiernos de  la región “a otorgar las máximas garantías establecidas en convenios internacionales y legislaciones de cada país, para que sus sociedades, periodistas y medios de comunicación social ejerciten su derecho a la libre expresión sin ninguna restricción.


 


Para leer el texto de la Declaración completa, visite:


http://www.fundamedios.org/home/contenidos.php?id=154&identificaArticulo=506